El escaparatismo y el visual merchandising son técnicas comerciales encuadradas dentro del marketing que tienen en cuenta la psicología de los consumidores,su comportamiento, y la respuesta a estímulos externos. Intentamos influir en el proceso de compra para que los clientes deseen los artículos creando escenarios físicos y psicológicos que provoquen la acción de compra.
Para ello nos centramos en el producto y su presentación haciéndolo atractivo para el cliente aumentando con ello su rentabilidad, ventas y por consiguiente el beneficio del establecimiento comercial.
Las reglas que usamos en un escaparate son: La visibilidad de la marca, la posición del producto, la excelencia de exposición y la influencia en el público objetivo. Crearemos escenarios o representaciones que inciten a la venta por impulso con localización y presentación.
Dentro de una tienda gestionaremos por categorías, diseñaremos el recorrido de clientes, donde posicionar los productos y como presentarlos.
Facilitar la visualización del establecimiento, destacándolo por encima del resto de establecimientos comerciales, que recuerden su ubicación y oferta, que el cliente potencial se aproxime a través de la presentación de los productos y que entren después de un proceso creativo es nuestro objetivo principal.
El análisis del espacio, el recorrido visual del observador, la selección de la mercancía a exponer, el equilibrio, el mensaje a trasmitir, la seducción y los recursos (luz, color, materiales,composición) forman parte de la correcta combinación de conceptos a la hora de diseñar un escaparate.
Desde las escuelas de diseño, cursos de post grado en visual merchandising y escaparatismo nos forman a los profesionales para que seamos capaces de exhibir un producto, marca, u otros materiales de una tienda o superficie comercial, creando una identidad entre el producto o marca y el cliente, de tal forma que, éste quiera poseerlo y se adentre en la tienda para adquirirlo.